- Resemin dona equipo Raptor 44 XP a CETEMIN para fortalecer la formación técnica
- Proyecto de presupuesto 2026 impulsa el desarrollo del país
- ANTAPACCAY inicia campaña de instalación de pastos cultivados beneficiando a más de 1,400 familias productoras de Espinar
- Waposat: Tecnología que mejora la calidad del agua en zonas rurales y combate la anemia
- Fiscalía destruye maquinaria pesada dedicada a la minería ilegal en comunidad nativa en buy viagra super force prescription Madre de Dios
SNMPE alerta de “viejos temores” si no se revierten nombramientos en petroperú

El reciente nombramiento de Alejandro Narváez como nuevo presidente del Directorio de Petroperú, sumado a que Óscar Vera fue designado como gerente general de viagra livraison sans ordonnance depuis allemagne la petrolera estatal, generó un enérgico rechazo por parte de diversos gremios empresariales del país.
Ayer, alrededor de 40 gremios empresariales, entre ellos la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), hicieron público un comunicado conjunto. En el documento calificaron dichos nombramientos como “irresponsables” y resaltaron que se está predominando perfiles políticos y no técnicos.
Al respecto, María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE, subrayó en diálogo con Gestión que hay “viejos temores” que se reactivan sobre el futuro de acheter cenforce en ligne Petroperú si no se revierten estos nombramientos. El panorama financiero de la empresa es delicado. Al cierre del tercer trimestre del año, Petroperú reportó pérdidas por US$ 745 millones. Según Aybar, lo que Narváez y Vera han dicho públicamente sobre su visión para salir de esta lamentable situación no es acorde a lo que corresponde hacer para empezar su reestructuración. “Por ejemplo, todos recordamos lo que pasó cuando Vera fue titular del Minem. Tenía un punto de vista estatista: que Petroperú asuma más actividades en exploración y explotación. Para nosotros eso no se ajusta a lo que la empresa necesita para salir de la situación compleja que atraviesa”, explicó.
Fuente: SNMPE